Tag Archives: bruxismo

¿Qué es el síndrome del diente fisurado y cómo detectarlo?

diente fisuradoHoy vamos a hablar de una afección bucodental poco común y de difícil detección para muchos pacientes. Se trata del síndrome del diente fisurado.

Esta patología que afecta con más frecuencia a personas de entre 30 y 60 años y consiste en la aparición de fisuras en la parte inferior de las encías. Generalmente pasan desapercibidas, incluso en radiografías dentales, y no producen dolor, por ello su diagnóstico es complicado.

La mayoría de las veces las fisuras se producen en los molares, lo que en ocasiones suele parecer que se trata de una caries. Así, puede ser que el odontólogo dé un tratamiento erróneo, si ha identificado mal el problema.

A la larga puede provocar la fractura de la pieza dental dañada, de modo que es esencial una buena prevención para evitar padecer estas microfisuras. Detectar a tiempo el síndrome del diente fisurado es fundamental para una buena salud dental. Los principales síntomas que alertan de esta afección suelen ser el dolor o la sensibilidad dental.

CLAVES PARA PREVENIR EL SÍNDROME DEL DIENTE FISURADO

  • Detectar y corregir el bruxismo: el hábito de apretar y rechinar los dientes mientras dormimos o de forma inconsciente está estrechamente ligado con este síndrome. Al generar presión mandibular sobre los dientes se producen las fisuras. Estos episodios suelen venir en épocas de estrés.
  • Golpes y traumatismos: cuando nos golpeamos la cavidad oral es conveniente una buena revisión, ya que, aunque pueda parecer que no se ha roto ninguna pieza, sí ha podido haber fisuras.
  • Visita al odontólogo: una buena observación de un especialista es clave para llegar a la detección.
Leave a comment

¿Te duelen los dientes durante el cepillado? Origen y pautas para evitar el dolor dental

Un buen cepillado es la clave para tener unos dientes sanos. Sentir dolor durante la higiene bucal no debería ser algo frecuente, pero si eso ocurre puede deberse a varios factores. Una de las causas más habituales es la hipersensibilidad dental. Se calcula que 1 de cada 4 adultos padece esta afección y es especialmente frecuente entre los de 25 y 45 años. Otro de los factores de riesgo en el dolor odontológico es el uso de cepillos con cerdas duras y pastas dentales abrasivas, Por último, el bruxismo también puede afectar a que duela la dentadura, ya que al apretar y rechinar los dientes hace que se desgasten.

Hay diversas pautas a seguir para evitar el dolor durante el cepillado:

  • Aplicar maniobras de cepillado correctas y cambiar el cepillo cada 3 meses: El dolor durante la higiene puede estar relacionado con el desgaste del cepillo y con el mal uso de éste. Cepillarse demasiado fuerte o aplicar mucha presión sobre los dientes puede ocasionar daños en el esmalte, incluso propiciar que las raíces queden expuestas. Por ello, es aconsejable utilizar técnicas de cepillado giratorias, usar cepillos con filamentos suaves o eléctricos.
  • Pastas dentales y flúor: es aconsejable que tu odontólogo te indique cuál es el dentífrico más adecuado para tus dientes y encías, optando por aquellos que no fomenten la abrasión. Asimismo, el uso del flúor en tu higiene oral es fundamental para evitar el dolor dental, ya que favorece la remineralización y fortalecimiento del esmalte.
  • Elimina de tu dieta ingredientes de naturaleza ácida: conseguirás evitar el desgaste de los dientes a nivel del cuello. Del mismo modo, es recomendable no realizar un cepillado dental inmediatamente antes o después de la exposición a alimentos o bebidas ácidas.
  • Acude al odontólogo: Si el dolor durante el cepillado persiste, acude a tu dentista de confianza para descartar que provenga de una patología bucodental más profunda.

En Citadental, estaremos encantados de asesorarte y diagnosticar cualquier dolencia dental. Aconsejamos acudir a consulta un mínimo de dos veces al año. Recuerda que una detección precoz es importante para combatir cualquier afección bucodental.

Jesica Equísoain

Leave a comment

Castañeteo de dientes en invierno: origen y funciones

 

temblar-de-frio

Todos nos percibimos la realidad de la misma manera, de igual modo pasa con el frío. Hay personas extremadamente tolerantes a las bajas temperaturas y otras que son altamente sensibles cuando llega el invierno. Pertenezcamos a un bando o a otro, todos y cada uno de nosotros hemos sentido esa extraña reacción involuntaria de castañear los dientes, como si fuéramos al ritmo de la brisa heladora.

El cuerpo tiene ese tipo de respuestas antes los estímulos externos con el objetivo de evitar daños en los órganos internos. El origen está en unos sensores distribuidos por la piel que se encargan de captar la temperatura ambiente y la transmiten al hipotálamo (cerebro), produciendo una conexión entre el sistema nervioso y hormonal para controlar nuestra temperatura corporal.

Las rápidas contracciones que se producen en los músculos de la mandíbula mejoran la circulación de la sangre y consiguen calentar el cuerpo. Cuanto más tiritamos, más calor vuelve a alcanzar el organismo, ya que el cuerpo intenta producir calor de forma activa, aumentado la frecuencia cardíaca. Los músculos corporales se tensionan para apoyar esta causa.

Además del frío, la fiebre o una situación de estrés y miedo también pueden generar un castañeteo o tiritona en la que los dientes chocan entre sí alrededor de 240 a 260 veces por minuto. Cuando el apretón de dientes sucede de manera sistemática y por las noches mientras dormimos (bruxismo), conviene usar una férula de descarga que proteja nuestra dentadura del desgaste y evite que se dañe el esmalte. Asimismo, nos librará de dolores en mandíbula y cervicales.

Nuestros expertos de Beyourself Citadental te aconsejarán sobre cómo cuidar tu salud ante las tensiones musculares bucodentales.

Jesica Equísoain

Leave a comment

¿Cómo detectar si friccionamos o apretamos los dientes?

ferula-beyourself-5

Muchas personas no son conscientes de que rechinan o aprietan los dientes, durante su rutina del día a día o mientras duermen, y de la cantidad de problemas que esto puede acarrear.

Read more »

Leave a comment

¿Qué es el dolor orofacial y cómo puede afectar a la salud bucodental?

dolor orofacial beyourself citadental

El dolor orofacial engloba cualquier impulso doloroso provocado por lesiones en las estructuras orales y faciales. En odontología, este tipo de disfunciones están relacionadas con los componentes del sistema masticatorio como son los músculos, los dientes y la articulación témporo- mandibular.

Read more »

Leave a comment

¿Qué es una férula de descarga? Acaba con los problemas del bruxismo

ferula de descarga citadental

La férula de descarga es una placa de resina transparente que se coloca en la arcada superior para evitar que los dientes de arriba y de abajo entren en contacto y se desgasten debido a la fricción. Se recomienda su uso para combatir el bruxismo.

Read more »

Leave a comment

Ejercicios para relajar la mandíbula y mitigar las consecuencias del bruxismo

ejercicios mandibula bruxismo

El bruxismo es un trastorno por el que se aprietan y rechinan los dientes de manera involuntaria tanto de día como de noche, con consecuencias para la salud dental. Pero este problema también afecta a nuestra salud en general. Dolores de cabeza, oídos o cuello, molestias al abrir la boca, dificultad para masticar son algunas de las consecuencias del bruxismo. Beyourself Citadental te propone algunos ejercicios para relajar la mandíbula que deberás realizar antes de dormir.

Read more »

Leave a comment

¿Cómo afecta correr a la salud bucodental? Descúbrelo con Beyourself Citadental

salud dental deporte

¿Sabías que correr puede afectar a tu salud dental? No es el hecho de la práctica deportiva en sí, sino algunos hábitos adquiridos mientras se corre los que afectan a nuestra boca. ¿Quieres conocer cuáles son?

Read more »

Leave a comment

¿Puede el estrés afectar a la salud bucal?

estrés salud dentalLa boca es un fiel reflejo de nuestra salud. Uno de los factores que afectan a la salud bucodental, según se ha demostrado en estudios recientes, es el estrés. Según datos de los investigadores existe una relación significativa entre el estrés emocional y la enfermedad de las encías.

Read more »

Leave a comment

¿Cómo afecta la salud bucal al rendimiento deportivo?

deporte y salud dental¿Sabías que la salud bucodental está íntimamente ligada con las lesiones deportivas? No mantener una buena higiene bucal y no visitar regularmente a nuestro dentista puede afectarnos en nuestra práctica deportiva, además de a nuestra salud en general.

Read more »

Leave a comment

Page 1 of 212

Pide Cita

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

Tu Teléfono (opcional)

Elige tu clínica

Tu Mensaje

Nuestros Centros

junio 2023
L M X J V S D
« dic    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Facebook

@BeyourselfCente