Category Archives: Curiosidades

Raspado y alisado radicular

Una de las técnicas más habituales entre los odontólogos es el raspado y alisado radicular, especialmente los que se dedican a la periodoncia e higienista ofreciendo un tratamiento no quirúrgico para la enfermedad periodontal.

Se trata de una enfermedad infeccioso – inflamatoria que conlleva en su forma más complicada la Periodontitis. La misma destruye los tejidos de soporte de los dientes y en consecuencia éstos se van debilitando con el paso del tiempo.

curetaje citadental

La inflamación del tejido gingival puede afectar los dientes y huesos en que estos se sostienen. La placa bacteriana, los ácidos y ciertos alimentos contribuyen para el desarrollo de la gingivitis. Ello lleva a iniciar y perpetuar una reacción inflamatoria que no debemos dejar pasar, ya que si no la tratamos se empezarán a destruir los tejidos que rodean al diente, pudiendo provocar su pérdida.

El denominado raspado radicular tiene como objetivo primordial desestructurar el mencionado biofilm y eliminar el cálculo que se haya depositado sobre las raíces dentales. Para ello podemos utilizar aparatos sónicos de fácil uso y que acortan el tiempo o mediante técnicas manuales llamadas curetas, que son más difíciles de manejar pero que aportan mucha más precisión.

El alisado radicular por otro lado busca dejar la superficie de diente lo más lisa o pulida posible, eliminando toxinas que pueden encontrarse en la parte más superficial de la raíz del diente. En este paso es importante no eliminar en exceso el cemento radicular que cubre la raíz, para que podamos realizar la buena inserción de las fibras periodontales en el periodo de curación.

El raspado puede realizarse en varias sesiones, dividiendo la boca en cuadrantes o por lados o arcadas. Suele acompañarte de antisépticos en forma de enjuagues bucales.

En Citadental contamos con los mejores profesionales e higienistas para garantizar un raspado eficiente y profesional. No dudes en ponerte en contacto con cualquiera de nuestras tres clínicas. Te estamos esperando para cuidar de tu boca.

 

 

 

Leave a comment

El dolor de dientes

El dolor de dientes es algo muy frecuente, más de lo que a muchos les gustaría. El problema del dolor de dientes es que es difícil localizar el punto donde se produce o saber que provoca dichas molestias.

dolor dientes citadental

Para que puedas saber distinguir de algún modo a qué puede deberse ese dolor, queremos citarte algunas de las causas más comunes del dolor de dientes en los pacientes para, y teniendo en cuenta esto, acudas a nuestros profesionales de Citadental para darle solución:

El Bruxismo, que es el acto que tenemos de apretar los dientes de manera involuntaria. Se suele dar mientras dormimos y sin que seamos conscientes de ello, si bien también puede llegar a darse durante el día a día. El bruxismo provoca que nuestro esmalte dental se debilite y dada la presión que ejercemos, puede afectar a la densidad del diente.

Otra de las causas más habituales es la sensibilidad dental, por la que al ingerir bebidas o comida muy fría o caliente nos produce molestias. También con los dulces o productos muy ácidos. Viene originado por el desgaste del esmalte dental o recesión de nuestras encías. El propio bruxismo puede originar este problema así como una mala higiene dental o enfermedades periodontales.

Las caries son sin duda un problema más que doloroso. Con el tiempo y provocadas por una mala higiene, exceso de consumo de azuzar y desgaste dental, conllevan que proliferen los patógenos y conlleve la destrucción de los tejidos del diente provocando la caries y, por ende, el dolor bucal.

Otro de los dolores más molestos y comunes son las muelas del juicio que además del propio dolor, puede producir molestias como fiebre y pérdida de apetito.

Las encías que recubren las mismas se suelen inflamar y conlleva un dolor habitual tanto cuando ingerimos comida como de normal.

Por último, podemos destacar los traumatismos dentales, cuyo dolor se intensifica con alimentos muy fríos o calientes. El llamado diente roto se puede deber a morder algo demasiado duro, por accidente o golpe, entre otros.

En definitiva, estas son algunos de los ejemplos más claros del dolor dental, por lo que en caso de molestias te recomendamos acudir a profesionales. En Citadental te atenderemos rápidamente en cualquiera de nuestras tres clínicas.

Leave a comment


Los dientes de leche en adultos

DIENTES DE LECHE ETERNOS

Aunque parezca mentira, aquellos dientes de leche que recordamos casi por lo que nos cuentan nuestros padres, al menos para los que no tenemos mucha memoria, es algo más habitual de lo que parece en pacientes adultos.

Muchas veces en consulta vemos casos en los que un paciente adulto conserva, sabiéndolo o no, alguna pieza dental de leche. Sí, te puede resultar llamativo o incluso extraño si ya tienes cierta edad, pero además de las series míticas que recuerdas de pequeño o las fiestas de cumpleaños, hay cosas que no solo quedan en la memoria, sino físicamente en nuestra boca.

dientes de leche citadental

Los dientes de leche son algo más recurrente de lo que pudiéramos pensar. Aprovechamos para repasar, brevemente, por qué hay adultos con dientes de leche y el motivo de que no se haya cambiado por la pieza definitiva, así como si puede tener consecuencias para la salud bucodental, poniendo especialmente el foco en caninos superiores y molares.

Los motivos por los que una persona adulta puede aun contar con los dientes de leche y no haber cambiado los mismos de forma natural pueden ser varios. Lo normal es que se dé, como antes apuntábamos, en molares y caninos superiores, siendo la causa más frecuente que el diente definitivo, que es el que debe empujar la raíz del diente de leche, no se haya formado del todo y, con ello, no erupcione con lo que conlleva.

En otros casos, puede ser que la falta de espacio para el crecimiento natural de los dientes permanentes sea la causa. Pero también se puede deber a algún tipo de traumatismo o problemas hereditarios,  así como cualquier otra enfermedad para casos específicos.

En condiciones normales, los dientes de leche se suelen caer hasta que alcanzamos la edad de los 12 años. En caso contrario, es decir, cuando el diente persiste en la boca es necesario que asistas al dentista para poder estudiar tu caso concreto. En estas ocasiones, debemos verlo para ver si puede mantenerse en la boca o se necesita de su extracción.

Aunque no suele haber problemas para la salud, bien es cierto que no cambiar los dientes de leche, al ser estos más débiles, hace que estén más expuestos que los dientes adultos a sufrir caries o infecciones, entre otras cosas.

Un cuidado exhaustivo y una buena higiene dental son  necesarios, así como acudir al dentista con regularidad. Si tienes dudas o dientes de leche aún, no dudes en informarte con nosotros en Citadental o llamando a alguna de nuestras clínicas cuyo contacto completo puedes ver en www.citadental.com ¡Te esperamos!

 

 

Leave a comment

Síndrome de la boca ardiente: causas y síntomas de esta dolencia bucodental

El síndrome de la boca ardiente es una patología que afecta a la mucosa bucal y produce escozor, picor, ardor y hormigueo en la lengua. Puede deberse a múltiples causas e incluso en ocasiones no llega a identificarse su origen. El aspecto de la boca no suele alterarse, pero sí puede afectar al gusto y a la salivación, causando saliva espesa, hiposialia o xerostomía.

Esta afección, que predomina principalmente entre mujeres cercanas a la menopausia, se manifiesta de forma puntual e intermitente en su fase inicial. Así, generalmente, los síntomas suelen sentirse en la punta y laterales de la lengua, en el interior de las mejillas o en el paladar. Cuando las molestias persisten en el tiempo, la lengua puede adquirir un tono blanquecino o enrojecerse como consecuencia de un proceso inflamatorio.

Los síntomas pueden variar en intensidad, mejorando durante la noche y llegando a un punto máximo a última hora de la tarde.

Causas del síndrome de la boca ardiente

•    Problemas odontológicos: la mala oclusión, gingivitis, la pérdida de un empaste o una prótesis mal ajustada pueden incidir sobre la mucosa y producir inflamación y sensación de escozor, incluso un ligero sangrado.
•    Patologías bucodentales: algunas enfermedades pueden causar los síntomas característicos del síndrome de la boca ardiente. Entre los más comunes se encuentran infecciones bacterianas, quistes, diabetes de tipo 2, alergias alimentarias, anemia, deficiencia de vitamina B12, etc.
•    Ciertos medicamentos: algunos fármacos o tratamientos como la radioterapia pueden ocasionar el picor o la sensación de ardor en la boca.
•    Tabaquismo: La disestesia o acorchamiento lingual pueden ser causados por el tabaco, sobre todo si se trata de grandes fumadores.
•    Estrés psicológico: propicia la pérdida de sensibilidad de la mucosa y sensación de ardor en la lengua.

En la actualidad no existe un tratamiento generalizado eficaz para este síndrome. En Citadental, podemos asesorarte sobre las pautas a seguir en función de la intensidad o duración de los síntomas.

Jesica Equísoain

Leave a comment

La enfermedad de la lengua geográfica, un mapa de manchas temporal que afecta a un 3% de la población

lenguasLa lengua es un órgano que muchas veces pasa desapercibido. Sin embargo, deberíamos prestarle más atención, ya que en ocasiones aparecen síntomas de enfermedades que se hacen patentes en este órgano y pasan inadvertidos. Otras lesiones o irritaciones son más dolorosas y visibles como es el caso de la lengua geográfica o glositis migratoira benigna.

Esta afección es temporal, beningna y la puede padecer cualquier persona, aunque es más habitual entre las mujeres. Aun así, no es una enfermedad muy común, solo la tiene de 1% al 3% de la población. Se trata de una alteración de las papilas gustativas de la superficie de la lengua que forman áreas de color blanco, rosa o rojo dando un aspecto como de mapa. Con los días o semanas, estas manchas acaban desapareciendo, aunque en algunos casos aparecen grietas o surcos. Lo positivo, es que el sentido del gusto no se ve afectado. Si bien casi siempre suele ser asintomático, otras veces podemos notar una sensación de quemazón y/o picor en las zonas afectadas.

Las causas de la lengua geográfica son variadas

-Consumo de alimentos muy picantes, ácidos (limón, vinagres…) o muy calientes. Otros irritantes como el tabaco o alcohol también afectan.

– Deficiencia de vitamina B2 o/y zinc.

-Enfermedades como el asma, la rinitis, la psoriasis, enfermedades cardiovasculares o la diabetes también puede producirla.

-Sufrir épocas de estrés o ansiedad.

-Variaciones hormonales, sobre todo en las mujeres embarazadas.

No hay un tratamiento específico para la lengua geográfica, ya que es una afección que desaparece con el tiempo. Si bien, es recomendable el uso de lidocaína líquida para ponerte en las zonas más afectadas, en el caso de tener escozor, ya que anestesia y te ayudará a comer con normalidad. Asimismo, es aconsejable evitar pasta de dientes y colutorios con efecto blanqueador y o control de sarro. Mantén un buena higiene bucodental, incidiendo con el cepillado en la lengua. Por último, evita aquellos alimentos que empeoren los síntomas e ingiere aquellos que contenga mucha vitamina B12.

Jesica Equísoain

Leave a comment

La investigación con células madre: revolución y futuro de la odontología

células madreLa ciencia está revolucionando muchos campos de nuestra vida. En lo que respecta a la salud dental, los últimos estudios revelan un futuro prometedor para ésta. Recientes ensayos clínicos con células madre de la pulpa dental (parte “blanda del interior del diente”), arrojan luz sobre los nuevos retos alcanzables en odontología.

El poder regenerativo de las células madre quiere ser aprovechado por los investigadores para ser aplicado en tratamientos bucodentales.

Se ha llegado a la conclusión de que las células madre de la pulpa dental poseen características similares a las de la médula ósea. A día de hoy, ya está comprobado que la terapia celular puede regenerar la parte viva del diente. El pasado año, un equipo de investigadores de las universidades de Nottingham y Harvard fueron premiados por desarrollar “empastes” con un nuevo biomaterial. Este compuesto, al estar en contacto con la pulpa, estimula las células madre, y regenera por completo la parte viva del diente.

Cuando los “bioempastes” reciban el apoyo suficiente para llegar al sector dental, las obturaciones y las endodoncias para reparar la caries desaparecerán.

Otra cualidad de las células madre es su capacidad para regenerar también el tejido óseo. Hecho, que sería de gran utilidad para la salud oral a la hora de realizar injertos de mandíbula o maxilar para pacientes que requieren de más masa ósea antes de un implante e incluso para reconstrucciones después de sufrir accidentes graves.

Implantes celulares: un paso más allá

El siguiente paso que se quiere dar en la investigación es lograr que, a partir de cultivos celulares en el laboratorio, se generen dientes vivos que posteriormente puedan implantarse. Muchos profesionales de la ciencia vaticinan que en el futuro un dentista podrá implantar en la encía células del paciente que den lugar al diente sin tener que perforar el hueso.

Los expertos afirman que su mayor ventaja, frente a la implantología actual, es la capacidad de  erradicar lo que se considera como el problema dental del siclo XXI, la periimplantitis.

Jesica Equísoain

Leave a comment

Curiosidades sobre la pérdida de los dientes de leche

dientes-leche La arcada de un niño es pequeña, de modo que los dientes cuentan con poco espacio para ir acomodándose. Por ello, los dientes de leche son menos y de menor  tamaño que en la segunda dentición (20 al principio frente a los 32 definitivos).

Si se quedaran los dientes de leche en un maxilar muy desarrollado, la apariencia visual sería muy ridícula. De modo que, sabiamente, nuestro organismo empieza a dar paso a la dentadura definitiva cuando nuestros maxilares se han desarrollado lo suficiente.

Un pez de 424 millones de años ha aportado luz al proceso de reemplazo de dientes. Un estudio realizado al pez fósil ‘Andreolepis’ revela que en el inicio de la humanidad, los dientes de los primeros vertebrados estaban fijos y no se caían. En los vertebrados terrestres y peces óseos, un tejido especial («hueso de unión») une al diente con el hueso de la mandíbula. Cuando llega el momento de que se caiga el diente, la unión se separa y entran en escena unas células especializadas que reabsorben la dentina y el hueso de unión hasta que el diente se afloja.

Del estudio se extrae que estos peces al menos mudaron sus dientes cuatro veces durante su ciclo de vida, ya que los investigadores encontraron una especie de cicatrices apiladas por cada hueco de diente perdido. De modo, que al menos podemos decir que el proceso de pérdida de dientes de leche se remonta a millones de años atrás.

Nuestros especialistas en odontopediatría te asesorarán ante cualquier consulta o duda sobre la dentición temporal.

Jesica Equísoain

Leave a comment

Castañeteo de dientes en invierno: origen y funciones

 

temblar-de-frio

Todos nos percibimos la realidad de la misma manera, de igual modo pasa con el frío. Hay personas extremadamente tolerantes a las bajas temperaturas y otras que son altamente sensibles cuando llega el invierno. Pertenezcamos a un bando o a otro, todos y cada uno de nosotros hemos sentido esa extraña reacción involuntaria de castañear los dientes, como si fuéramos al ritmo de la brisa heladora.

El cuerpo tiene ese tipo de respuestas antes los estímulos externos con el objetivo de evitar daños en los órganos internos. El origen está en unos sensores distribuidos por la piel que se encargan de captar la temperatura ambiente y la transmiten al hipotálamo (cerebro), produciendo una conexión entre el sistema nervioso y hormonal para controlar nuestra temperatura corporal.

Las rápidas contracciones que se producen en los músculos de la mandíbula mejoran la circulación de la sangre y consiguen calentar el cuerpo. Cuanto más tiritamos, más calor vuelve a alcanzar el organismo, ya que el cuerpo intenta producir calor de forma activa, aumentado la frecuencia cardíaca. Los músculos corporales se tensionan para apoyar esta causa.

Además del frío, la fiebre o una situación de estrés y miedo también pueden generar un castañeteo o tiritona en la que los dientes chocan entre sí alrededor de 240 a 260 veces por minuto. Cuando el apretón de dientes sucede de manera sistemática y por las noches mientras dormimos (bruxismo), conviene usar una férula de descarga que proteja nuestra dentadura del desgaste y evite que se dañe el esmalte. Asimismo, nos librará de dolores en mandíbula y cervicales.

Nuestros expertos de Beyourself Citadental te aconsejarán sobre cómo cuidar tu salud ante las tensiones musculares bucodentales.

Jesica Equísoain

Leave a comment

El poder del material audiovisual y las selfies sobre el cepillado dental

SELFIE beyourselfUn estudio de la Univesidad de Ohio y publicado en la ‘Indian Journal of Dental Research’, ha revelado que los tutoriales de cepillado de los dientes pueden ayudar a que las personas aprendan cuáles son las técnicas adecuadas para una buena limpieza bucodental.

Read more »

Leave a comment

Tras la controversia: Uso de hilo dental ¿Sí o no?

HILO beyourself

Últimamente ha sido cuestionada en algunos medios y agencias de comunicación la efectividad en el uso de la seda o hilo dental en la higiene diaria de nuestra boca. Fue en 1815 cuando Levi Spear Parmly, un dentista de Nueva Orleans (Estados Unidos) comenzó a recomendar a sus pacientes el uso del hilo dental. 1970 el gobierno estadounidense empezó a recomendar su uso en las directrices de salud que publica cada cinco años.

Read more »

Leave a comment

Page 1 of 3123

Pide Cita

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

Tu Teléfono (opcional)

Elige tu clínica

Tu Mensaje

Nuestros Centros

junio 2023
L M X J V S D
« dic    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Facebook

@BeyourselfCente