Category Archives: Odontopediatría

¿Es posible que la caries de traspase de padres a hijos? ¿Influye el factor genético?

caries geneticaMuchas patologías que padecen nuestros hijos pueden tener su origen en factores genéticos. En alguna ocasión, nuestros pacientes se han preguntado si la aparición de ciertos problemas dentales como la caries se deben a esta causa también. La verdad es que hay cierta influencia genética, pero en este caso tiene que ver más con los hábitos de salud oral en el núcleo familiar y la ingesta de ciertos alimentos.

Siempre se ha dicho que los hijos son el reflejo de sus padres. En muchos ámbitos de la vida imitan a los adultos. De modo que si el niño ve que sus papás tienen una buena higiene diaria, querrán participar de manera conjunta en ese hábito. Más allá de porque crean que es algo bueno, sino para tener la sensación de que hacen actividades de mayores.

Además, cabe recordar que la caries es una afección producida por bacterias. Por lo que es importante que los progenitores tengan una boca sana que evite que se produzca un traspaso de bacterias a los pequeños al convivir con ellos.

Asimismo, debemos vigilar qué tipo de alimentos y refrescos consumen nuestros hijos. Los desayunos o meriendas con alto contenido de azúcar, sin un buen cepillado eficaz a posteriori, propiciarán que desarrollen caries con más facilidad. Así, lo adecuado es evitar batidos y zumos envasados y bollería industrial.

Cada vez es más frecuente ver casos de cuadros severos de caries en niños menores de cinco años. Y es que la caries puede irrumpir en el mismo momento en que el diente de leche erupciona.

Para que esto no ocurra, hay que llevar a cabo una buena higiene bucodental diaria desde el nacimiento. Cuando son bebés, es necesario limpiarles la boca con una gasa húmeda al menos una vez al día. Además, conviene evitar que se queden dormidos con el biberón en la boca tras la toma nocturna, una vez hayan emergido los primeros dientes. Recuerda que la leche está compuesta por lactosa, gran aliada de la caries.

La pasta dental fluorada ayudará a que los azúcares no hagan estragos en la dentadura de tu pequeño.

No olvides que una buena salud oral en la infancia está directamente relacionada con la que tendrán en la edad adulta. Es por ello, que en Citadental te animamos a que alrededor de los 2-3 años realicen la primera visita a nuestro equipo de odontopediatría para vigilar que sus dientes de leche están naciendo sanos y enseñarles las mejores técnicas de cepillado. ¡Te esperamos!

Jesica Equísoain

Leave a comment

¿Qué es la caries del biberón? Origen y causas de esta patología dental que afecta a los niños

caries del biberónComo ya sabemos, la primera dentición es temporal, ya que los dientes de leche darán paso a la dentadura definitiva. En esta primera etapa, algunos niños desarrollan la conocida “caries del biberón”. Esta afección oral se asocia a bebés o niños que exponen sus piezas dentales a un exceso de azúcares.

En el caso de los recién nacidos, el origen puede ser una prolongación de la ingesta de leche materna o el uso de chupetes humedecidos en productos dulces.

En los niños, la caries del biberón suele ser originada por el consumo de chucherías, refrescos u otros alimentos con alto índice de azúcar, sustancia causante de que la boca produzca los ácidos que provocan la caries dental.

Muchos estudios concluyen que aquellos pacientes que padecen la caries del biberón, posteriormente tienen más posibilidades de sufrir caries en las piezas definitivas.

¿Cómo prevenir la caries del biberón?

  • Higiene oral diaria: antes de que afloren los primeros dientes, es recomendable limpiar la boca de los niños con un paño húmedo para eliminar cualquier resto de comida. Una vez vayan avanzando en edad, lo ideal es introducir las técnicas de cepillado y enjuague bucal. El flúor es un buen aliado ya que protege contra la caries y fortalece el esmalte.
  • Moderar el consumo de dulces: limitar de la dieta las gasolinas y otros alimentos que van en detrimento de nuestra salud oral.
  • Visita al dentista en edad temprana: es aconsejable acudir al odontopediatra desde que se tiene un año. La caries precoz no se detecta a simple vista. La prevención es la mejor aliada de una boca sana.
  • Evitar el uso prolongado del chupete y biberón: lo ideal es retirar estos elementos de la vida de nuestros hijos lo más pronto posible, pero sobre todo hay que evitar que los usen a la hora de dormir.

Nuestro equipo de odontopediatría podrá asesorarte mejor sobre estos y otros consejos para mantener impecable la salud oral de tu pequeño.

Jesica Equísoain

Leave a comment

Disyunción maxilar: causas y tratamientos de la mordida cruzada en niños

La armonía estética de nuestra cara depende en gran medida de la mordida que poseemos. Es necesario entonces mantener una sonrisa alineada que esté en consonancia con una buena oclusión. No solo por razones de belleza, sino también para evitar futuras dolencias de cervicales, del aparato auditivo e incluso de los músculos que se encuentran en la cara.

Ocurre con frecuencia que muchos niños presentan apiñamiento dentario que no siempre se puede resolver con los sistemas convencionales de ortodoncia como los brackets. En estos casos, el problema es más profundo y tiene que ver con discrepancias óseas del paciente. Es decir, el maxilar suele ser más estrecho que la mandíbula o viceversa.
Cuando esto sucede, se produce lo que en odontología se denomina como “mordida cruzada”. Hecho que hace que los dientes superiores de uno o ambos lados del maxilar muerdan por dentro de los inferiores, al revés de lo que es habitual.

La detección temprana de este tipo de maloclusión, propiciará que los pequeños puedan someterse a métodos que corrijan este problema antes de que el crecimiento del paladar sea definitivo. Por ello, según el caso del paciente, el odontólogo valorará la necesidad de expandir o disyuntar el maxilar para que la mordida sea la correcta. En cualquier caso, el disyuntor será un elemento protésico diseñado a medida que permitirá ensanchar el paladar de forma lenta, resolviendo el problema esquelético.

Conviene saber que, durante este proceso, las ‘paletas’ pueden tender a separarse. No obstante es algo temporal. Asimismo, una vez solucionada la mordida cruzada, hay niños que requieren de aparatología fija multibrackets para conseguir una sonrisa perfecta.

La sutura palatina media se cierra en torno a los 14 años, si el niño no se somete a este tratamiento, en la edad adulta, la única técnica posible para poder corregir la maloclusión es la cirugía.

En Beyourself Citadental, tenemos al mejor equipo de Ortodoncia y Odontopediatría que podrá darte opinión sobre cualquier problema de mordida de tus hijos.

 

Jesica Equísoain

Leave a comment

Consecuencias bucodentales de chuparse el dedo siendo niño

chuparse-el-dedo riesgos bucodentalesSon muchos los niños que tienen por costumbre chuparse el dedo o usar el chupete de forma continuada. Se trata de hábitos que los vemos como normales porque ayudan al pequeño a relajarse y conciliar el sueño, pero deben ser eliminados en edades tempranas para evitar futuros problemas bucodentales.

Chuparse el dedo más allá de los 5-6 años puede causar problemas de maloclusión, ya que si el hábito persiste cuando ha aparecido la dentición definitiva, suele ocasionar problemas de alineación, que hagan que el pequeño necesite de ortodoncia. Además de las malformaciones dentales, este hábito también puede originar cambios en el paladar y dificultades en la deglución. Asimismo, en ocasiones influye en el proceso del habla provocando dificultades fonéticas e incluso tardan más en aprender a hablar.

Además, los niños tienden a estar en contacto con numerosos objetos lo que hace que acumulen muchas bacterias y gérmenes en las manos. Hecho que propicia a que los menores contraigan muchas infecciones en la cavidad bucal.

Por su parte, está comprobado que los pequeños que usan el chupete más tiempo, y no solo para dormirse, sufren un 33% más episodios de otitis.

Para afrontar estas situaciones, conviene primero identificar la causa del hábito. De modo que si pasados los 5 años el niño no abandona esta costumbre, identifiquemos el origen y busquemos otros estímulos que sustituyan estas prácticas.

En una edad en la que los niños ya puedan razonar, el odontopediatra puede ayudarles con algunas charlas a comprender el alcance y consecuencias de sus actos. Los profesionales recomiendan hacer más uso del chupete que del dedo, ya que es más fácil de retirar.

Un buen desarrollo bucodental en edades tempranas es fundamental para lograr una boca sana en el futuro. De modo que, en Citadental ponemos a tu disposición el mejor equipo de Odontopediatría para ayudarte en éstas y otras cuestiones relacionadas con la salud oral de tus hijos.

Jesica Equísoain

Leave a comment

Halitosis infantil: problema temprano derivado habitualmente de una mala higiene dental

halitosis mal alientoA menudo descuidamos un poco la salud dental de los más pequeños por pensar que hasta que no aparecen la dentición definitiva no es necesario acudir al dentista. Sin embargo, hay un problema de salud oral que afecta a niños y adultos por igual, hablamos de la halitosis.

El mal aliento puede ser una señal de alerta de problemas más profundos. No conviene pasarlo por alto, ya que puede provenir de dolencias del aparato digestivo o respiratorio como de patologías sistemáticas. Sin embargo, generalmente, es un problema derivado de malos hábitos de higiene oral e incluso, en muchos casos, de una limpieza nula.

Para llegar al quid de la cuestión, lo ideal es fijarse si el niño duerme con la boca abierta. Esto hace que la cavidad bucal se reseque y las bacterias causantes del mal aliento se reproduzcan más fácilmente. En segunda instancia, debemos comprobar si existe caries o restos de comida, gracias al diagnóstico de un profesional.

En ambos casos, con una rutina diaria siguiendo las instrucciones por parte de los higienistas, esta afección puede desaparecer en un espacio breve de tiempo.

Para conseguir una participación activa del paciente, es necesario que acuda a consulta para enseñarle, junto a sus padres, la frecuencia del cepillado y la técnica adecuada. Lo correcto es hacer  movimientos horizontales, de vaivén, con el cabezal en ángulo de 90º respecto al margen de las encías.

No hay que olvidar hacer hincapié en la importancia de limpiar la lengua, ya que habitualmente se acumula  placa bacteriana entre las papilas.

Por último, debemos eliminar cualquier resto alimenticio que pueda alojarse en los espacios interproximales. De acumularse durante mucho tiempo, los restos tienden a descomponerse y esto provoca un olor desagradable. El hilo dental es la mejor opción en estos casos, si bien, los niños menores de 8 años deben estar acompañados de un adulto cuando realicen este paso.

Si consideras que tu pequeño padece halitosis o necesitas reforzar sus técnicas de higiene, nuestro equipo de odontopediatría estará encantado de ayudarte.

Jesica Equísoain

Leave a comment

Curiosidades sobre la pérdida de los dientes de leche

dientes-leche La arcada de un niño es pequeña, de modo que los dientes cuentan con poco espacio para ir acomodándose. Por ello, los dientes de leche son menos y de menor  tamaño que en la segunda dentición (20 al principio frente a los 32 definitivos).

Si se quedaran los dientes de leche en un maxilar muy desarrollado, la apariencia visual sería muy ridícula. De modo que, sabiamente, nuestro organismo empieza a dar paso a la dentadura definitiva cuando nuestros maxilares se han desarrollado lo suficiente.

Un pez de 424 millones de años ha aportado luz al proceso de reemplazo de dientes. Un estudio realizado al pez fósil ‘Andreolepis’ revela que en el inicio de la humanidad, los dientes de los primeros vertebrados estaban fijos y no se caían. En los vertebrados terrestres y peces óseos, un tejido especial («hueso de unión») une al diente con el hueso de la mandíbula. Cuando llega el momento de que se caiga el diente, la unión se separa y entran en escena unas células especializadas que reabsorben la dentina y el hueso de unión hasta que el diente se afloja.

Del estudio se extrae que estos peces al menos mudaron sus dientes cuatro veces durante su ciclo de vida, ya que los investigadores encontraron una especie de cicatrices apiladas por cada hueco de diente perdido. De modo, que al menos podemos decir que el proceso de pérdida de dientes de leche se remonta a millones de años atrás.

Nuestros especialistas en odontopediatría te asesorarán ante cualquier consulta o duda sobre la dentición temporal.

Jesica Equísoain

Leave a comment

Golpearse los dientes siendo niños…posibles daños y soluciones bucodentales

dientes-ninosDesde jugar con balones, un codazo a destiempo en la boca o hasta una caída accidental de lo más simple. Cualquiera de estas situaciones es bastante común cuando somos niños y puede dar lugar a lesiones dentales.

Los pasos a seguir cuando tu hijo sufre un fuerte golpe en los dientes dependerá del grado del daño sufrido.

Lesiones dentales más habituales:

  • Fractura del diente. Es recomendable acudir al dentista para pulir los bordes, en caso de una pérdida pequeña de la pieza dental. Si la fractura es grande, conviene buscar el fragmento y guardarlo en agua o leche para que no se deshidrate, hasta que el especialista logre pegarlo con adhesivos especiales. A veces el nervio situado dentro del diente puede quedar al descubierto, causando dolor con el frío.
  • Desplazamiento lateral, delantero o trasero. Cuando hay un movimiento, lo adecuado es que el dentista fije el diente.
  • Pérdida total del diente. Si es de leche, la solución viene por esperar al definitivo. En caso de que sea el diente definitivo, lo recomendable es acudir antes de una hora al dentista para que recoloque la pieza (reimplante) y así posibilitar que permanezca en la boca varios años.
  • Fracturas óseas en mandíbula o mentón que afectan al hueso que alberga los dientes. En este caso es importante que acudas al médico o urgencias para obtener un diagnóstico del golpe.

Ocasionalmente, los golpes en los dientes de los bebés no son visibles hasta que se detecta que aflora un color amarillo o rosáceo, como consecuencia de la inflamación del nervio dental.

En cualquier caso, no te alarmes y mantén la calma delante de tus hijos, actúa en función de la gravedad de la lesión y realiza un mantenimiento adecuado bucodental de tus pequeños, a corto y medio plazo.

Se estima que los golpes dentales deben controlarse al menos durante 5 años, ya que pueden darse fracturas en la raíz o desplazamientos poco evidentes con sus respectivas consecuencias inmediatas o tardías.

Nuestro equipo de Odontopediatría de Beyourself Citadental os resolverá cualquier duda sin compromiso.

Jesica Equísoain

Leave a comment

¿Es lo mismo Pulpotomía y Pulpectomía?

beyourself-pulpectomia-pulpotomia

Los conceptos pulpotomía y pulpectomía, son muy usados en odontopediatría. Estos tratamientos son empleados cuando la caries es tan profunda que afecta al nervio o pulpa del diente. Ambos tratamientos son exclusivos de dientes de leche, no se realizan en dientes definitivos. Pero tienen diferencias:

Read more »

Leave a comment

Uso prolongado del biberón y el chupete ¿Qué efectos adversos provoca?

bebe-beyourself-blog

Muchos padres alargan el uso del biberón y el chupete, sin saber que esto puede ser perjudicial para su bebé. En Beyourself Citadental te contamos los motivos.

Entre los efectos adversos se encuentra la aparición de la caries del biberón, llamada formalmente caries de edad temprana. Es un tipo de caries capaz de destruir los dientes de leche, al sufrir una desmineralización de la superficie dental, e incluso llegar a dañar el diente definitivo que aún se encuentra en el interior de la encía. La causa principal es el contacto prolongado del diente con la maltosa, glucosa, sacarosa o lactosa que se añade al biberón, lo que da lugar a la proliferación de bacterias causantes de la caries.

Read more »

Leave a comment

Consejos para que nuestros hijos tengan unos dientes sanos

NIÑOS Beyourself

Es muy importante inculcar desde pequeños, la importancia de llevar una buena higiene bucodental en nuestra vida diaria. Esto reducirá las probabilidades de que nuestros hijos sufran caries, problemas de encías u otras enfermedades como consecuencia de un mal control de la higiene bucodental.

Read more »

Leave a comment

Page 1 of 212

Pide Cita

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

Tu Teléfono (opcional)

Elige tu clínica

Tu Mensaje

Nuestros Centros

junio 2023
L M X J V S D
« dic    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Facebook

@BeyourselfCente