Tag Archives: genética

Principales causas del apiñamiento dental y cómo corregirlo

apiñamiento dentalNo todo el mundo tiene la suerte de tener de base una sonrisa funcional y estética adecuada. Existen factores que condicionan al desarrollo de una sonrisa bonita. Es por ello, que en ocasiones nos encontramos con pacientes con apiñamiento dental. Este problema bucodental, no sólo altera la apariencia de la dentadura, creando inseguridades, sino que también produce complicaciones en la mordida.

Asimismo, tener los dientes amontonados conlleva otras afecciones orales como son la gingivitis o periodontitis, ya que en estas zonas de la dentadura se acumula más placa bacteriana y el cepillado se hace más complicado.

Las 3 factores que provocan el apiñamiento dental

  1. Genéticos: generalmente si algún familiar padece este problema, hay predisposición a que nosotros también acabemos teniendo mal alineados los dientes.
  2. Pérdida temprana de la dentición de leche: si los dientes de leche se caen de forma prematura puede influir en la colocación de la dentición definitiva.
  3. Hábitos como el uso de chupete: actos como éste o chuparse el dedo durante la infancia al dormir influyen mucho a la hora de que posteriormente se produzca apiñamiento dental.

Es muy difícil prevenir el apiñamiento dental, por lo que recomendamos estar muy pendientes durante la niñez, sobre todo si hay precedentes genéticos, ya que es una etapa clave donde erupcionan los dientes definitivos.

La técnica más recomendable para corregir este problema es la ortodoncia. En casos muy extremos, es necesario extraer alguna pieza dental para conseguir una sonrisa armónica y funcional.

Jesica Equísoain

Leave a comment

¿Es posible que la caries de traspase de padres a hijos? ¿Influye el factor genético?

caries geneticaMuchas patologías que padecen nuestros hijos pueden tener su origen en factores genéticos. En alguna ocasión, nuestros pacientes se han preguntado si la aparición de ciertos problemas dentales como la caries se deben a esta causa también. La verdad es que hay cierta influencia genética, pero en este caso tiene que ver más con los hábitos de salud oral en el núcleo familiar y la ingesta de ciertos alimentos.

Siempre se ha dicho que los hijos son el reflejo de sus padres. En muchos ámbitos de la vida imitan a los adultos. De modo que si el niño ve que sus papás tienen una buena higiene diaria, querrán participar de manera conjunta en ese hábito. Más allá de porque crean que es algo bueno, sino para tener la sensación de que hacen actividades de mayores.

Además, cabe recordar que la caries es una afección producida por bacterias. Por lo que es importante que los progenitores tengan una boca sana que evite que se produzca un traspaso de bacterias a los pequeños al convivir con ellos.

Asimismo, debemos vigilar qué tipo de alimentos y refrescos consumen nuestros hijos. Los desayunos o meriendas con alto contenido de azúcar, sin un buen cepillado eficaz a posteriori, propiciarán que desarrollen caries con más facilidad. Así, lo adecuado es evitar batidos y zumos envasados y bollería industrial.

Cada vez es más frecuente ver casos de cuadros severos de caries en niños menores de cinco años. Y es que la caries puede irrumpir en el mismo momento en que el diente de leche erupciona.

Para que esto no ocurra, hay que llevar a cabo una buena higiene bucodental diaria desde el nacimiento. Cuando son bebés, es necesario limpiarles la boca con una gasa húmeda al menos una vez al día. Además, conviene evitar que se queden dormidos con el biberón en la boca tras la toma nocturna, una vez hayan emergido los primeros dientes. Recuerda que la leche está compuesta por lactosa, gran aliada de la caries.

La pasta dental fluorada ayudará a que los azúcares no hagan estragos en la dentadura de tu pequeño.

No olvides que una buena salud oral en la infancia está directamente relacionada con la que tendrán en la edad adulta. Es por ello, que en Citadental te animamos a que alrededor de los 2-3 años realicen la primera visita a nuestro equipo de odontopediatría para vigilar que sus dientes de leche están naciendo sanos y enseñarles las mejores técnicas de cepillado. ¡Te esperamos!

Jesica Equísoain

Leave a comment

¿Por qué unas personas tienen más caries que otras?

genetica caries

¿Por qué unas personas son más propensas que otras a tener caries? Mantener una higiene bucal correcta es el principal motivo, pero la genética hace que algunas personas sean «inmunes» a este tipo de afección. Aunque no hay razones científicamente probadas, factores biológicos, de comportamiento y sociales son los tres grandes aspectos en torno a los que se desarrolla la aparición de caries.

Read more »

Leave a comment

Pide Cita

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

Tu Teléfono (opcional)

Elige tu clínica

Tu Mensaje

Nuestros Centros

diciembre 2023
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Facebook

@BeyourselfCente