Tag Archives: higiene oral

Los beneficios y ventajas de someterse a una limpieza bucodental profesional

La higiene diaria es una buena opción para mantener tu boca limpia y sana. Sin embargo, es indispensable someterse a una limpieza dental en la clínica para completar esta rutina. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la clave está en la prevención y esta técnica contribuye a ello.

Es bien sabido que con el paso del tiempo nuestros dientes tienden a desgatarse. El cepillado y los interproximales ayudan a mantener el tono de nuestra sonrisa, pero una limpieza profesional en profundidad conlleva otros beneficios bucodentales.

  • Es ideal para erradicar aquellos restos de bacterias incrustados y evitar la formación de sarro. Así se reduce el riesgo de contraer patologías como la caries.
  • Ayuda a prevenir las enfermedades periodontales o el mal aliento, ya que los instrumentos usados por un odontólogo llegan a zonas a las que el cepillo tiene difícil acceso. Estas afecciones no suelen tener síntomas hasta que están muy avanzadas, por lo que una limpieza en profundidad las mantendrá alejadas de nuestra boca.
  • Favorece a mantener el color natural de nuestra sonrisa, eliminando manchas o el color amarillento que provocan algunos alimentos o bebidas.

Desde Citadental aconsejamos realizar una limpieza bucodental en profundidad cada seis meses. Ayudaremos así a mantener en perfecto estado tu salud oral, ya que, durante la duración del tratamiento, también se pueden detectar patologías que no son visibles a primera vista.

Acude a alguna de nuestras clínicas y sorpréndete de lo fácil que es mantener una boca limpia y fresca.

Jesica Equísoain

Leave a comment

¿Notas que tus encías han disminuido? Padeces recesión gingival. Causas y consecuencias de esta patología dental

A muchas personas no les gusta sonreír porque padecen una alteración de la sonrisa que les provoca inseguridad. Una de las causas de este problema suele ser la recesión gingival. Esta afección bucodental consiste en una reducción de las encías. Esta retracción es muy visible, ya que deja al descubierto una parte del diente que no suele enseñarse por encontrase en la zona subgingival. Así, nos encontramos ante una patología oral que no sólo tiene consecuencias estéticas sino que puede derivar en caries, acumulación de sarro o una enfermedad periodontal grave.

La recesión gingival suele ser provocada por bacterias o un cepillado agresivo que hacen que poco a poco el margen gingival vaya disminuyendo hasta el punto de dejar la raiz de los dientes desprotegida.

Es por ello que debemos prestar especial atención a la higiene oral y las técnicas de cepillado para mantener a raya nuestra salud bucodental y evitar lesiones abrasivas.

¿Cómo prevenir la recesión gingival?

  • Cepillado incorrecto: cada paciente es un mundo y la sensibilidad en las encías es clave para saber qué tipo de técnica hay que usar a la hora de lavarse los dientes. Incidir mucho o ser agresivo puede provocar lesiones gingivales. Lo adecuado es realizar movimiento suaves y no presionar con el cepillo.
  • Dentífricos no abrasivos: debemos intentar usar pastas de dientes apropiadas a nuestra dentadura, ya que algunas contienen componentes abrasivos.
  • Higiene interdental: para evitar que las bacterias le ganen terrenos a nuestras encías, es importante el uso de interdentales, hilo y colutorio.

Si padeces este problema en Citadental podemos ayudarte a solucionarlo con la técnica de modificación del margen gingival. Acércate a una de nuestras clínicas y te asesoraremos.

Leave a comment

Halitosis infantil: problema temprano derivado habitualmente de una mala higiene dental

halitosis mal alientoA menudo descuidamos un poco la salud dental de los más pequeños por pensar que hasta que no aparecen la dentición definitiva no es necesario acudir al dentista. Sin embargo, hay un problema de salud oral que afecta a niños y adultos por igual, hablamos de la halitosis.

El mal aliento puede ser una señal de alerta de problemas más profundos. No conviene pasarlo por alto, ya que puede provenir de dolencias del aparato digestivo o respiratorio como de patologías sistemáticas. Sin embargo, generalmente, es un problema derivado de malos hábitos de higiene oral e incluso, en muchos casos, de una limpieza nula.

Para llegar al quid de la cuestión, lo ideal es fijarse si el niño duerme con la boca abierta. Esto hace que la cavidad bucal se reseque y las bacterias causantes del mal aliento se reproduzcan más fácilmente. En segunda instancia, debemos comprobar si existe caries o restos de comida, gracias al diagnóstico de un profesional.

En ambos casos, con una rutina diaria siguiendo las instrucciones por parte de los higienistas, esta afección puede desaparecer en un espacio breve de tiempo.

Para conseguir una participación activa del paciente, es necesario que acuda a consulta para enseñarle, junto a sus padres, la frecuencia del cepillado y la técnica adecuada. Lo correcto es hacer  movimientos horizontales, de vaivén, con el cabezal en ángulo de 90º respecto al margen de las encías.

No hay que olvidar hacer hincapié en la importancia de limpiar la lengua, ya que habitualmente se acumula  placa bacteriana entre las papilas.

Por último, debemos eliminar cualquier resto alimenticio que pueda alojarse en los espacios interproximales. De acumularse durante mucho tiempo, los restos tienden a descomponerse y esto provoca un olor desagradable. El hilo dental es la mejor opción en estos casos, si bien, los niños menores de 8 años deben estar acompañados de un adulto cuando realicen este paso.

Si consideras que tu pequeño padece halitosis o necesitas reforzar sus técnicas de higiene, nuestro equipo de odontopediatría estará encantado de ayudarte.

Jesica Equísoain

Leave a comment

Pide Cita

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

Tu Teléfono (opcional)

Elige tu clínica

Tu Mensaje

Nuestros Centros

diciembre 2023
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Facebook

@BeyourselfCente