Tag Archives: dientes de leche

Cómo cuidar la salud oral durante la dentición mixta para tener una buena sonrisa de adultos

Durante la infancia existe un momento crucial en el desarrollo bucodental de nuestros pacientes. Es cuando nos encontramos ante la dentición mixta. Esta etapa es clave para tener una buena sonrisa en la edad adulta, ya que se produce el cambio de la dentición de leche a la definitiva.Aunque la edad puede varias en cada niño, este proceso suele empezar a los seis años y finalizar a los doce. Así, durante lo que dure esta etapa, que se divide en dos fases, los dientes de leche y los permanentes coinciden en tiempo. La primera fase, que se alarga hasta los 10 años, es en la que los primeros molares e incisivos definitivos salen a la luz. Después de esto, en una segunda fase, erupcionan los premolares y caninos. Pasada la mayoría de edad, será cuando se complete la dentición definitiva al erupcionar las muelas del juicio.

Un buen cuidado y desarrollo durante la dentición mixta son vitales para no tener a posteriori problemas de alineación ni mordida.

Cuidados durante la dentición mixta

  • Buena higiene oral diaria: en el cambio de dientes es importante tener una rutina de limpieza de la cavidad bucal.
  • Evitar el consumo de dulces: cuando somos niños es habitual la ingesta de golosinas u otros dulces que provocan caries en nuestra sonrisa.
  • Visitas a odontopediatría: acudir con regularidad al odontopediatra es esencial en esta etapa ya que este profesional puede ayudar también con problemas de pérdida de dientes prematuros.

Jesica Equísoain

Leave a comment

¿Qué es la caries del biberón? Origen y causas de esta patología dental que afecta a los niños

caries del biberónComo ya sabemos, la primera dentición es temporal, ya que los dientes de leche darán paso a la dentadura definitiva. En esta primera etapa, algunos niños desarrollan la conocida “caries del biberón”. Esta afección oral se asocia a bebés o niños que exponen sus piezas dentales a un exceso de azúcares.

En el caso de los recién nacidos, el origen puede ser una prolongación de la ingesta de leche materna o el uso de chupetes humedecidos en productos dulces.

En los niños, la caries del biberón suele ser originada por el consumo de chucherías, refrescos u otros alimentos con alto índice de azúcar, sustancia causante de que la boca produzca los ácidos que provocan la caries dental.

Muchos estudios concluyen que aquellos pacientes que padecen la caries del biberón, posteriormente tienen más posibilidades de sufrir caries en las piezas definitivas.

¿Cómo prevenir la caries del biberón?

  • Higiene oral diaria: antes de que afloren los primeros dientes, es recomendable limpiar la boca de los niños con un paño húmedo para eliminar cualquier resto de comida. Una vez vayan avanzando en edad, lo ideal es introducir las técnicas de cepillado y enjuague bucal. El flúor es un buen aliado ya que protege contra la caries y fortalece el esmalte.
  • Moderar el consumo de dulces: limitar de la dieta las gasolinas y otros alimentos que van en detrimento de nuestra salud oral.
  • Visita al dentista en edad temprana: es aconsejable acudir al odontopediatra desde que se tiene un año. La caries precoz no se detecta a simple vista. La prevención es la mejor aliada de una boca sana.
  • Evitar el uso prolongado del chupete y biberón: lo ideal es retirar estos elementos de la vida de nuestros hijos lo más pronto posible, pero sobre todo hay que evitar que los usen a la hora de dormir.

Nuestro equipo de odontopediatría podrá asesorarte mejor sobre estos y otros consejos para mantener impecable la salud oral de tu pequeño.

Jesica Equísoain

Leave a comment

Curiosidades sobre la pérdida de los dientes de leche

dientes-leche La arcada de un niño es pequeña, de modo que los dientes cuentan con poco espacio para ir acomodándose. Por ello, los dientes de leche son menos y de menor  tamaño que en la segunda dentición (20 al principio frente a los 32 definitivos).

Si se quedaran los dientes de leche en un maxilar muy desarrollado, la apariencia visual sería muy ridícula. De modo que, sabiamente, nuestro organismo empieza a dar paso a la dentadura definitiva cuando nuestros maxilares se han desarrollado lo suficiente.

Un pez de 424 millones de años ha aportado luz al proceso de reemplazo de dientes. Un estudio realizado al pez fósil ‘Andreolepis’ revela que en el inicio de la humanidad, los dientes de los primeros vertebrados estaban fijos y no se caían. En los vertebrados terrestres y peces óseos, un tejido especial («hueso de unión») une al diente con el hueso de la mandíbula. Cuando llega el momento de que se caiga el diente, la unión se separa y entran en escena unas células especializadas que reabsorben la dentina y el hueso de unión hasta que el diente se afloja.

Del estudio se extrae que estos peces al menos mudaron sus dientes cuatro veces durante su ciclo de vida, ya que los investigadores encontraron una especie de cicatrices apiladas por cada hueco de diente perdido. De modo, que al menos podemos decir que el proceso de pérdida de dientes de leche se remonta a millones de años atrás.

Nuestros especialistas en odontopediatría te asesorarán ante cualquier consulta o duda sobre la dentición temporal.

Jesica Equísoain

Leave a comment

Mitos que pueden afectar a la salud de los dientes y la boca

mitos salud dental

No acudir al dentista regularmente salvo cuando nos duele una muela puede afectar a la salud de nuestra boca. El mismo peligro se corre cuando nos basamos en creencias populares para realizar la higiene bucal. Desde Beyourself Citadental queremos repasar algunos mitos arraigados en nuestra cultura que afectan a la salud dental.

Read more »

Leave a comment

Cómo conseguir que los niños no tengan miedo al dentista

miedo al dentista niñosUno de los motivos por los que no vamos al dentista es el miedo, factor que se multiplica en el caso de los niños. Cuál es la mejor edad para llevar al niño al dentista o cómo hacer que la salud dental no se convierta el algo traumático son algunas de las dudas que los padres se preguntan muy a menudo.

Read more »

Leave a comment

Ortodoncia, ¿a qué edad debemos plantearnos que nuestros hijos la necesitan?

ortodoncia niños

La edad recomendada para empezar a llevar a los niños al dentista es a partir de los 3 años, siempre y cuando no haya habido problemas bucales con anterioridad. El tratamiento más habitual en los más pequeños es la ortodoncia. Dependiendo de las características dentales que presente el niño se usará una aparatología u otra.

Read more »

Leave a comment

¿Cómo deben enfrentarse los padres a la salud dental de sus hijos?

familia 1

Muchas son las dudas que tienen los padres en cuanto a los dientes de sus hijos. Si necesitará el niño aparato si tiene los dientes de leche torcidos o qué hacer cuando se rompe una pieza dental son algunas de las preguntas que más preocupan a los padres.

Durante la etapa en la que el niño sólo cuenta con los dientes de leche es poco probable que sus padres le lleven al dentista. Si los dientes de leche son algo temporal, ¿por qué hay que tener especial cuidado? Masticar correctamente o hablar bien son algunas de las cualidades a las que puede afectar la falta de salud en la boca del niño. Además, si la infección en un diente de leche afecta a la raíz puede perjudicar al definitivo.

Si los dientes de leche están torcidos, se sufre la pérdida prematura de alguno de ellos o se rompe, es aconsejable que se lleve al niño al dentista. Éste avaluará la salud de la boca del pequeño y aconsejará el mejor tratamiento en cada caso. La odontología pediátrica preventiva hará que el futuro dental de ese niño tenga resultados mucho más satisfactorios y pueda lucir su mejor sonrisa el día de mañana.

Leave a comment

Pide Cita

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

Tu Teléfono (opcional)

Elige tu clínica

Tu Mensaje

Nuestros Centros

septiembre 2023
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Facebook

@BeyourselfCente