Cómo combatir la sequedad bucal

Conversation between dentist and patient with the dentist explaining the process of dental treatment

Conversation between dentist and patient with the dentist explaining the process of dental treatment

Muchas personas sufren sequedad bucal, más frecuentemente en personas mayores a partir de los 50 años. A esta afección se le conoce como Xerostomía. Debido a una alteración en el funcionamiento de las glándulas salivales la producción de saliva disminuye. Esta sensación puede llegar a ser realmente incómoda para las personas que lo sufren.

La presencia de salvia en la cavidad bucal, hace que los tejidos se mantengan húmedos y nos faciliten el habla, la masticación e incluso la deglución. Además interviene en la limpieza de nuestra boca disminuyendo la proliferación de bacterias ayudándonos a prevenir la aparición de caries, enfermedades periodontales y halitosis.

Medidas a tomar para mejorar la sequedad bucal:

Analizar la actividad glandular: a través de una sialometría, un especialista determinará si aún puede ser estimulada de forma mecánica, química o gustativa. Acudir frecuentemente al dentista ayudará a llevar un buen control del estado de la boca.

Evitar el consumo de fármacos xerostomizantes. Un médico será el responsable de cambiar, suprimir o reducir la administración de los mismos.

Agentes humectantes o sustitutos salivales: Betaína, Xylitol, Alantoína, Aloe vera y Fluoruro sódico, ácido málico…usados en nuestra higiene diaria, en dentífricos, colutorios o saliva artificial para estimular la secreción de saliva.

– Llevar una buena higiene bucal es fundamental en las personas que sufren Xerostomía.

– Ingerir por lo menos 2 litros de agua al día para promover la hidratación.

– Chupar caramelos sin azúcar o mascar chicle. Y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

– Colocar un humidificador en el dormitorio.

– Recurrir a tratamientos naturales o alternativos como:

Fitoterapia: El uso de hierbas y plantas en preparados o infusiones es muy beneficioso para reducir la sensación de sequedad. Por ejemplo té verde, manzanilla, menta…

Acupuntura e hipnosis: Cuando las intervenciones médicas convencionales no proporcionan un alivio satisfactorio o para los pacientes con xerostomía que prefieren terapias médicas alternativas, la acupuntura y la hipnosis pueden ser beneficiosa.

Ozonoterapia: hay varios tipos agua ozonizada, plasma en frío…, que aporta un efecto oxigenante,



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Pide Cita

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

Tu Teléfono (opcional)

Elige tu clínica

Tu Mensaje

Nuestros Centros

junio 2023
L M X J V S D
« dic    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Facebook

@BeyourselfCente