La moda de los piercings parece no tener límite sobre todo entre los más jóvenes. Cada vez son más las zonas del cuerpo sujetas a perforaciones como es el caso de la lengua, los labios, mejillas, frenillo e incluso la úvula. Esta tendencia además de interferir en el habla, la masticación o la deglución puede tener muchos efectos perjudiciales en nuestra boca:
- Infección, dolor, fiebre e hinchazón: La boca es un entorno húmedo, muy favorable para la reproducción de bacterias. Al provocar una herida en esta zona la hacemos más vulnerable a infecciones.
- Daños en las encías, dientes y empastes: La tendencia a morder y jugar con el piercing lastima las encías y da lugar a dientes sensibles, astillados o rayados. También puede dañar los empastes.
- Hipersensibilidad a los metales: Es posible que aparezcan reacciones alérgicas en la zona perforada.
- Daño en nervios o vasos sanguíneos: Puede aparecer un entumecimiento de la lengua como consecuencia del daño de algún nervio que suele ser temporal, pero a veces puede ser permanente. Esta lesión puede afectar al sentido del gusto, o a la forma de mover la boca.
- Babear en exceso. Una lengua perforada puede aumentar la producción de saliva.
Recomendaciones para aquellos que llevan piercings en la boca:
- Llevar revisiones periódicas con el dentista para valorar el estado de nuestra boca y ante la aparición de cualquier síntoma de los anteriormente nombrados acudir inmediatamente al médico.
- Importante llevar una limpieza muy exhaustiva en la zona donde está colocado el piercing ya que en esta zona tienden a acumularse restos. Cepillarse tres veces al día y utilizar un enjuague bucal antiséptico favorecerá la eliminación de bacterias y gérmenes.
- Evitar morder o golpear el piercing con los dientes para no dañarlos.
Desde Beyourself Citadental recomendamos para mantener una buena salud bucodental evitar realizar perforaciones en la zona bucodental, y si ya se han hecho retirarlas lo antes posible. De esta forma se evitarán posibles infecciones y daños en dientes y encías.