La erupción dental es un proceso fisiológico normal en los más pequeños, en el que tiene lugar la aparición de la primera dentición. Según los estudios realizados, los síntomas más comunes en niños de 0-36 meses, durante este proceso son:
– Aumento de la salivación.
– Inflamación y eritema (enrojecimiento) de las encías.
– Disminución del sueño y del apetito
– La necesidad constante de morder y llevarse todo a la boca, para aliviar el dolor
Una de las dudas más frecuentes en los padres es, ¿la fiebre es un síntoma directo de este proceso? La erupción dental puede llevar a un aumento de la temperatura, pero no se considera fiebre, sino febrícula. Si aparecen episodios de fiebres muy altas es recomendable acudir al especialista.
Los primeros dientes en aparecer son los incisivos centrales, 2 en el maxilar inferior y 2 en el superior, que salen entre los 6 – 10 meses. Más tarde el resto de incisivos, 2 superiores, dos inferiores (10-12 meses). Después aparecen los caninos, 2 en el maxilar inferior y 2 en el superior (12-14 meses). Por último los molares 4 inferiores y 4 superiores, entre los 14 – 24 meses. Un total de 20 piezas que formarán la primera dentición que comenzará a caerse alrededor de los 6 años, para formar la dentición permanente.
Desde Beyourself recomendamos lavar la boca del bebé, 2 a 3 veces al día con una gasa mojada y administrar alimentos preferiblemente líquidos y fríos para aliviar las molestias.