La periimplantitis es una de las causas de pérdida de implantes dentales. Se puede definir esta como la afectación inflamatoria de los tejidos blandos que rodean el implante y que afectan directamente al hueso que lo soporta.
Pero, ¿por qué se puede producir la periimplantitis? Una de las causas de este proceso inflamatorio se debe a que las bacterias se ubican en la superficie del implante. Otro motivo es la sobrecarga oclusal debido a la masticación. La calidad del hueso, el tabaco y la higiene bucondental, entre otras, determinarán también el éxito del implante dental.
Aunque la extracción del implante era la solución más efectiva, recientes estudios han demostrado que el desbridamiento subgingival o raspado subgingival es el tratamiento más efectivo para combatir la periimplantitis, aunque todo dependerá del grado de daño en el paciente. En cualquier caso el odontólogo deberá conseguir la reducción de las bacterias que causan esta patología. En los casos más graves será necesario el injerto óseo, ya que el tejido duro casi no existe.