La microbióloga Vanessa Blanc, del equipo de Investigación de Dentaid, desarrolló un modelo de estudio a través del cual poder reproducir in vitro la placa bacteriana oral y poder determinar su crecimiento en la boca.
Tras varios años de investigación en 2015 se presento este proyecto ante la comunidad científica. A través de este método se podrá determinar cómo se forma el biofilm, cómo se comporta y cómo eliminarlo. De esta forma se podrá prevenir el desarrollo de ciertas patologías bucodentales.
Los microbiólogos eligieron 6 de los 700 microorganismos que habitan dentro de la boca humana. El objetivo era reproducir una boca con una enfermedad periodontal, por lo que se incluyeron tres microorganismos comensales, que no causan daño, y tres patógenos que desarrollan enfermedades, asociados a dolencias periodontales.
Los seis microorganismos se inocularon en un pequeño biorreactor, a temperatura de 36,5 grados y un pH de 6.5 a 7 para favorecer su crecimiento. Después se trasladaron a unos discos de hidroxiapatita. Cinco años han sido necesarios para crear, desarrollar y estandarizar el primer modelo de boca artificial en España que permite observar el comportamiento de las diferentes bacterias en la boca artificial a través del microscopio.
Se espera que gracias a estos avances se pueda mejorar la eficacia de los productos y tratamientos dentales. Además los investigadores siguen realizando experimentos ahora con 12 especies distintas y están trabajando en nuevos proyectos para estudiar la halitosis o el biofilm que se forma en los implantes dentales.