Seguro que en más de una ocasión hemos visto a alguno de nuestros amigos sufrir una situación embarazosa al mantener una conversación y soltar pequeñas gotas de saliva al hablar. Esta afección es denominada en términos médicos como sialorrea, sialosis o ptialismo y consiste en la producción excesiva de saliva.
No es una enfermedad en sí misma, pero sí constituye un síntoma de advertencia de que algo sucede en nuestro organismo. La salivación abundante puede estar presente desde la infancia o surgir en la edad adulta y es posible que provoque dificultades al hablar e, incluso, mermar el sentido del gusto.
Causas de la sialorrea:
- Sobre-funcionamiento de las glándulas salivares: a veces producido por una hinchazón de la parótida, o un tumor de la glándula salival.
- Enfermedades como el paladar hinchado, amígdalas inflamadas, parálisis facial, parálisis de Bell conllevan a que los pacientes no tengan la capacidad de tragar la saliva al mismo ritmo que se produce, ya que el funcionamiento de los músculos del cuello se deteriora.
- Ciertos fármacos que se recetan para tratar la esquizofrenia y otras enfermedades mentales tienen como efecto secundario la hipersalivación.
- Problemas digestivos por reflujos gástricos o enfermedades del sistema nervioso.
- Cambios hormonales en los primeros meses de embarazo
- El uso de prótesis, aparatos de ortodoncia y otras afecciones bucodentales también propician la aparición de la sialosis. En los niños, la causa más frecuente suele ser el crecimiento dentario, de modo que no tiene que ser un motivo de alarma.
El tratamiento dependerá de la gravedad de cada caso, ya que en ocasiones suele ser una patología temporal. Habitualmente bastaría con tomar medicamentos contra la sialorrea, pero, cuando el exceso de saliva es prolongado, el paciente puede necesitar de una intervención en la glándulas salivares.
Para tranquilidad de muchos, no constituye un problema que dependa de sexos ni edad, ni tampoco mejora con la desagradable sensación de estar escupiendo a menudo.
El único aspecto positivo es que al tener grandes niveles de saliva en la boca, se tiene menos riesgo de padecer caries. Si bien, es conveniente acudir al dentista para que analice tu caso. En Citadental estaremos encantados de ayudarte.
Jesica Equísoain