Tag Archives: extracción dental

¿Extracción dental complicada? La solución es una odontosección

odontosecciónMuy a menudo acuden a nuestras clínicas pacientes que requieren de la retirada de alguna pieza dental. Generalmente, si el diente cuenta con una única raíz (monoradicular), suele salir de una sola vez. Sin embargo, ante los molares, dientes con curvaturas o situados cerca del nervio, es recomendable hacer la extracción por fases. Es entonces cuando los odontólogos recurren a la odontosección. ¿En qué consiste? Se trata de un procedimiento quirúrgico muy sencillo que se basa en fragmentar el diente, de forma intencionada, con el fin de que la extracción sea menos complicada.

Así, ante dientes multiradiculares (con varias raíces), esta opción es la menos traumática para el paciente. Asimismo, es muy recomendable en diagnósticos en los que la raíz dentaria cuente con alguna infección. Con la odontosección, se puede eliminar la raíz afectada y salvaguardar el resto del diente. De cualquier modo, conviene conocer a fondo los pasos de la intervención para que los pacientes se sientan seguros.

TÉCNICA DE LA ODONTOSECCIÓN

Ya sea en un diente como en un molar, es indispensable realizar un corte en la encía que permita seccionar el hueso de la mandíbula o maxilar con el fin de visualizar la raíz de la pieza a extraer. Posteriormente, el dentista seccionará el diente para extraerlo en fragmentos. Para terminar, se sutura la encía para evitar que se produzca cualquier tipo de hemorragia.

En cualquier caso, los profesionales de Citadental velarán por tu salud bucodental y elegirán los procedimientos que más se adapten a las necesidades de tu sonrisa.

Leave a comment

La reabsorción ósea dental: por qué se produce y sus consecuencias

Se diferencia del resto de huesos del cuerpo porque es fino y compacto y porque tiene capacidad de cambiar y reabsorberse. Es decir, el envejecimiento, la diabetes, una enfermedad periodontal o la falta de piezas dentales pueden derivar en que el hueso de los maxilares pierda entre el 40%-60% de su altura y grosor.

Si esto llega a suceder, nuestra salud oral estaría en riesgo, puesto que el hueso alveolar dejaría de realizar su función de mantener los dientes.

La pérdida ósea suele ser difícil de identificar en su etapa inicial, por lo que las visitas con regularidad al dentista son la clave para una detección precoz a través de radiografías.

Las causas más comunes de que se padezca esta afección bucodental suelen ser:

  • Pérdida o extracción de dientes: el hueso alveolar de esa pieza empieza a reabsorberse debido a que no recibe ningún tipo de estimulación procedente de la masticación.
  • Gingivitis: la inflamación de la encías por una higiene dental deficiente puede provocar el deterioro del hueso alveolar, favoreciendo su pérdida gradual y poniendo en peligro la estabilidad de los dientes.
  • Osteoporosis: Las personas que padecen esta enfermedad, basada en el desajuste entre el calcio y fósforo del cuerpo, son más propensas a sufrir una pérdida de la densidad del hueso.
  • Dentaduras postizas: si no se encuentra anclada al maxilar, no proporciona ningún tipo de estímulo al hueso alveolar subyacente, por lo que con los años se va reabsorbiendo hasta provocar un aflojamiento en la dentadura, ocasionando problemas al comer o al hablar.

Cuando se produce una pérdida ósea, las consecuencias en la cavidad oral son tanto morfológicas como funcionales o estéticas. Así, podemos encontrarnos con retraimiento de los labios, arrugas de expresión sobre el labio superior, aflojamiento de dientes o modificación de la oclusión.

Jesica Equísoain

Leave a comment

Pide Cita

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

Tu Teléfono (opcional)

Elige tu clínica

Tu Mensaje

Nuestros Centros

abril 2023
L M X J V S D
« dic    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Facebook

@BeyourselfCente